top of page
  • Foto del escritorSebas Gui

¿Por qué no aparezco en Google? | Descubre la mente del usuario

Actualizado: 14 feb 2022

A quién no le pasó alguna vez el hecho de buscar el servicio o los productos que ofrece tu empresa en google y no encontrarla ni siquiera en la primera página. Quizás tampoco en la segunda, ni en la tercera... Estudiemos un poco el tema.




"Descubre la mente del usuario, y Google te posicionará".


Imagina un universo casi infinito de información, datos, palabras, imágenes, y videos que componen la internet que conocemos hoy en día. Dicha información sería un total caos de no estar ordenada y clasificada. Google es una red neuronal de aprendizaje rápido, con un motor de búsqueda cuyo algoritmo clasifica la información en internet. En palabras simples, hace accesible para todos la información del mundo. 🌎 📖 🔍

Ahora bien, para entender cómo funciona esta red neuronal que es Google tenemos que abordar diversas cuestiones. Y para ello, utilizaremos el concepto de SEO, abreviatura en inglés de Search Engine Optimization, o sea, la optimización en las búsquedas de Google.


Veamos ahora los conceptos fundamentales del SEO. Aquí vamos:


1- Estudio de Palabras Clave: Las denominadas "Palabras Clave" no son más que la manera en que los usuarios buscan algo en Google. Pueden ser palabras simples, frases, oraciones o textos completos. En nuestra web deberemos incluir la mayor cantidad de dichas palabras claves y sus asociaciones con otras que estén relacionadas. Para ello, haremos un exhaustivo estudio de las mismas. Un pequeño hack, si necesitas ideas de palabras clave, el mismo buscador las brinda. Por ejemplo, tipea "parrilla" en el buscador y sin apretar la tecla Enter vas a ver que se abre una lista desplegable con búsquedas relacionadas. Del mismo modo, en la plataforma de Adwords, existe una herramienta que se llama Planificador de Palabras Clave la cual te brinda ideas. Para todos los casos lo mejor será crear una planilla de excel con "x" cantidad de columnas que luego irás a concatenar como se muestra en el gráfico debajo. Por último, en la última columna puedes agregarle el volumen de búsquedas de dichas palabras en google. Para obtener ese dato, cargas el archivo que armaste en el Planificador de Palabras Clave de google y te devuelve el resultado.



2- Arquitectura de la información: Es importante que la información en nuestra página esté lo más ordenada posible. Para ello debemos segmentar el tráfico, entendiendo qué es lo que buscan los usuarios y en qué etapa del User Journey se encuentran, y para cada uno de ellos, brindarles la solución a su medida. Veamos un ejemplo. Si estás averiguando para cambiar de auto, te encuentras probablemente en una etapa relacionada a la búsqueda de información. Buscarás comparativas de precios, características, funcionalidades y otras cosas relacionadas a los distintos tipos de modelos de autos que te interesan. Te dirigirás a páginas más informativas que transaccionales probablemente. Entonces nosotros como profesionales del marketing, debemos contar con un buen esquema de información en nuestra web para captar a esos usuarios. Utiliza Categorías, Subcategorías, Títulos, Texto, Imágenes, Nombres de imágenes, Títulos de fotos y todo lo que de alguna genere mayor amplitud semántica, y asegurate de que se encuentren relacionados con las palabras claves que utilizan los usuarios para encontrar tus productos o servicios en Google. De este modo estaremos brindando una solución a las diferentes intensiones de búsquedas de los usuarios.


3- Relevancia de tu sitio: Este punto es muy importante y es el que más dedicación y tiempo conlleva. Podemos decir que también es una de las barreras de ingreso a las primeras páginas que muestra Google en sus búsquedas. La relevancia de un sitio se define como la garantía que tiene Google de que tu página efectivamente le brindará a los usuarios lo que están buscando. Para entender este concepto primero veamos un poco de historia. En los comienzos, cuando existían muchos menos sitios que ahora, el motor de búsqueda clasificaba las palabras clave y les daba un orden en base a la cantidad de ellas que tu sitio ofrecía. Luego, con la llegada de sitios nuevos, tuvo que empezar a darle mayor importancia a unos sobre otros porque la calidad de ellos era muy diferente (si bien compartían las mismas palabras claves). Y para ello, empezó a ponderar otros atributos como el tiempo que lleva la página desde que se creó, la plataforma en la que fue diseñada o programada, el tiempo de permanencia de los usuarios navegándola, los links de otras páginas que apuntan a la tuya, y sobre todo que Google vea que tu página está viva. De todas maneras, no siempre es fácil medir este atributo, y de alguna manera es la carta que se guarda Google para ir modificando o perfeccionando con el paso del tiempo. De este modo, puede seguir ofreciendo a los usuarios las páginas que mayor autoridad tienen, pero sobre todo, aquéllas que brindan la mayor cantidad de soluciones para todas las búsquedas. En dichas búsquedas, habrá usuarios que buscan información, otros que busquen comprar, cotizar o presupuestar. Si tu web responde mejor a estas necesidades, se posicionará en las primeras posiciones. Hay que satisfacer la mayor cantidad de búsquedas e intenciones de los usuarios, siendo este atributo el más importante de todos.


4- Análisis del Tráfico dentro de la Web: Analizar el tráfico dentro de nuestra web es fundamental. Ahí podemos ver qué hacen los usuarios. Podremos verificar cuántas visitas recibimos, cuántos se están yendo sin navegar ninguna página, cuáles son las páginas más visitadas, y cualquier otra métrica. Ahora bien, lo más importante de todo, es que podamos SEGMENTAR a nuestros usuarios. Eso significa, identificar qué vienen a buscar a nuestra web y ofrecérselo. Si están en busca de información, pues bien, ahí deberemos darles información. Si buscan comprar algo, tengamos una tienda online.


Si te interesa aprender un poco más del tema, te dejamos un link a un video del Maestro Número 1 del SEO en español, Romuald Fons.






58 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page