Sebas Gui
Personas: Una herramienta para definir a nuestros usuarios
A la hora de diseñar un producto o servicio, es fundamental conocer para quiénes estamos diseñando una solución. Analizar su contexto de uso, así como también sus necesidades, son tareas relevantes que definirán luego la solución que les brindaremos. El siguiente artículo es un resumen del proceso, el cual es mucho más abarcativo de lo que aquí detallamos. Se resumió para los fines prácticos de la lectura.

Concepto General: ¿Qué es la herramienta Personas?
Es técnicamente una metodología de investigación que define un arquetipo de humano real, y debe ser descripto como un individuo de verdad. Sirve para tomar decisiones de diseño aplicando investigación sobre los usuarios. Sus objetivos son:
Representar a usuarios reales.
Descubrir atributos de personas exactos y concretos.
Conocer mejor y empatizar con los usuarios.
Conocer no solo lo que ocurre con ellos, sino también entender por qué ocurre.
Del mismo modo, debemos entender las necesidades del usuario en un contexto específico y no de una manera abstracta. Esta herramienta nos ayudará a medir si las decisiones de diseño que tomamos están ayudando a resolver el problema del usuario o no.
Definir usuarios personas nos evitará:
Que cada miembro del equipo tenga una concepción distinta sobre quién es el usuario y cuáles son sus necesidades.
Los diseñadores o desarrolladores proyecten sus propios objetivos, motivaciones y modelos mentales dentro del diseño de un producto o servicio.
El esfuerzo de diseño se centre en situaciones extremas que no se presentarán para la mayoría de los usuarios.
¿Cómo construir un modelo de Persona?
El proceso se divide en tres grandes etapas consecutivas. La primera se concentra en investigar y recolectar datos, la segunda en analizarlos, y por último la tercera en la construcción del User Persona. Veamos una por una:
Investigar y recolectar datos: Aquí abocaremos nuestro tiempo a entrevistar. Y para ello observaremos y entrevistaremos a los usuarios en su contexto real de uso de la solución que queremos brindarles. El mayor valor agregado que obtendremos aquí es la posibilidad de contrastar "lo que dice que hace" vs. "lo que realmente hace".
Hacer un análisis cualitativo además de uno cuantitativo. Es decir, a los números y estadísticas obtenidas, agregarle "insights" obtenidos de la experiencia del usuario.
Para construir el User Persona, debemos diferenciarlo del ya conocido concepto de "Target" utilizado en Marketing. Por un lado el User Persona se centra en descifrar la actitud y el comportamiento de los usuarios; en cambio el target, define un perfil de consumidor. Veámoslo con un ejemplo donde se define un mismo target, pero se trata de diferentes personas:




Por último, y para ir cerrando la idea, se pueden hacer tanta cantidad de Personas como sea necesario. Lo ideal incluso, es diseñar para varios Users Personas porque no solo aumentamos el alcance del proyecto, sino también porque luego es más podremos escalarlo con un mejor entendimiento del Usuario y su contexto. Por estos motivos, la etapa de investigación y análisis debe ser la más importante de todas, ya que nos permitirá definir los distintos tipos de Users Personas. Para ello, no dejen de hacer entrevistas, grupos de discusión y encuestas donde VEAN en primera persona cómo interactúan los usuarios a las consignas que les ofrecemos.

Escribe Sebastián Guirao
Diseñador UX - Digital House Argentina